Existen lugares que no tienen vías de tren, pero no por ello no vamos a dejar de ir, siempre con la misma filosofía que en nuestros viajes en tren; la libertad. La autocaravana es una de las formas que te proporciona más libertad para recorrer Islandia. No necesitas planificar al detalle, lo que te permite decidir qué hacer cada día y disfrutar de aquello que más te llame la atención en cada momento. Además, el aparcamiento de la autocaravana en Islandia es libre, puedes pasar la noche en cualquier lugar, sin restricciones.
Puntos destacados del viaje:
Conducir en Islandia no presenta problemas ni condiciones especiales, pero hay que saber que gran parte de las carreteras son de grava, especialmente las secundarias y del interior. La nieve puede dificultar la conducción en algunos meses del año. Muchas carreteras se cierran en invierno a causa de la nieve, pero es entonces cuando pueden visitarse las cuevas de hielo. Durante todo el viaje, te recomendamos prestar atención a las señales de límite de velocidad, pues superarlos implicará fuertes sanciones. Recuerda que hay que llevar las luces encendidas siempre que se esté circulando.
Día 1 Vuelo desde España a Keflavík
Llegada en avión y traslado a la oficina de alquiler de Motorhome. El día de hoy se puede dedicar a conocer la capital y hacer la compra para llenar la nevera.
Noche en la autocaravana.
Día 2 Península de Reykjanes – Círculo de Oro
Partiremos en nuestra autocaravana por la mañana hacia Krýsuvík, zona cercana a Reykjavík, donde encontramos la zona de actividad geotermal de Seltúnrepresentada por fumarolas, lodos hirvientes y sulfataras, muestra de la gran actividad volcánica de la isla. En esta zona pasaremos también cerca del lago Kleifarvatn, que con 9 km de superficie se caracteriza por estar sin conexión con el océano y sin ríos.
De camino hacia las Tierras Altas de Islandia, visitaremos el Parque Nacional de Thingvellir situado en un precioso valle que sirvió de punto de encuentro para el primer Parlamento islandés, siendo así probablemente el lugar históricamente más importante de Islandia. La dorsal oceánica que separa Europa de América produjo en esta zona un importante rift volcánico, dando lugar a la aparición de fallas tan impresionantes como Almannagjá y su profundo cañón.
Nos dirigiremos a la zona de Geysir, lugar del famoso surgimiento de aguas termales que ha dado nombre de géiser a este fenómeno de la naturaleza en todo el mundo. Observaremos como Strokkur, hermano del colapsado géiser original, erupciona cada 6/8 minutos expulsando una columna de agua de entre 15 a 30 metros de altura.
Desde allí visitaremos la que probablemente es la catarata más renombrada de Islandia, Gullfoss, situada en un lugar donde el rio Hvitá desploma un impresionante cañón tallado en roca volcánica. Esta cascada cuenta con una caída total de 32 metros repartidos en dos tramos. Aquí podremos contemplar, en los días soleados, los colores del arco iris dibujados en la cortina de agua y además nos podremos acercar al borde para verla en todo su esplendor.
Atravesaremos las Tierras Altas islandesas, donde descubriremos Haifoss, una de las cascadas del sur menos conocida pero igual de asombrosa. La cascada principal tiene una altura de 122 metros, siendo una de las cascadas más altas de Islandia, situada en los campos de lava al norte de volcán Hekla, donde en días despejados podremos contemplarlo en la distancia con increíbles vistas.
Noche en la autocaravana.
Día 3 Landmannalaugar – Tierras Altas de Islandia
Nos despertaremos en uno de los más bellos emplazamientos en el interior de la isla para dirigirnos hacia Landmannalaugar, conocido por sus paisajes de extrema belleza y por su río de aguas termales rodeado de un magnífico paisaje de postal conformado por montañas de riolita, lava y cumbres de origen volcánico.
Nos encontraremos en el área geotermal más grande de toda Islandia, de ahí su nombre “tierra de los hombres donde emanan lagos de agua caliente” o Landmannalaugar. Además de visitar el cráter Ljotipollur con agua en su interior, realizaremos una excursión de día que nos llevará hasta alguna cima cercana donde podremos contemplar los paisajes y los alrededores del volcán Brennisteinsalda. Con impresionantes vistas de los múltiples colores de la riolita, famoso mineral por el cual la zona adquiere esas tonalidades tan especiales, y campos de lava que han hecho mundialmente conocida a Landmannalaugar, la zona está también repleta de cráteres y fumarolas. Para terminar el día, nos relajaremos en el cálido y reconfortante río de agua termal.
Noche en la autocaravana.
Día 4 Parque Nacional de Skaftafell – Vatnajokull
Este día nos dirigimos hacia el Parque Nacional de Skaftafell en nuestro vehículo con tracción 4×4 a través de las Tierras Altas, llegando a divisar el Vatnajokull, la masa helada más grande de Europa. El glaciar cuenta con una superficie de 8.400 km2 y ocupa el 13% de la isla. En algunos puntos la capa de hielo llega a alcanzar el kilómetro de espesor.
De camino nos encontraremos con el “cañón de fuego” o Eldgjá, el mayor cañón volcánico del mundo con 270 metros de fondo y 600 de anchura en su zona más profunda, además de su preciosa cascada Ofaerofoss, en la que aún pueden apreciarse los restos del puente natural que la cruzaba y que se derrumbó durante el deshielo en 1993.
Ya en Skaftafell podemos realizar un sencillo trekking que, dependiendo de las condiciones, durará de 2 a 3 horas, y contemplar las vistas más espectaculares del inmenso Vatnajokull y sus lenguas de hielo. Desde el mirador de Sjónarnipa podemos ver el pico Hvannadalshnúkur que con sus 2.111 metros se erige como la cumbre más alta de la isla, así como el tercer pico Snaebreid, con 2.041 metros. Finalizaremos nuestro camino a los pies de Svartifoss, la afamada cascada en cuyas columnas de basalto está inspirada la iglesia de Reykjavík.
Noche en la autocaravana.
Día 5 Jokulsárlón – Kirkjubaejarklaustur
Para comenzar el día con buen pie visitaremos el cercano Jokulsárlón, el fabuloso y mayor lago glaciar repleto de icebergs flotando, el más profundo que visitamos con casi 200 metros. Desde su orilla se pueden avistar focas y aves marinas, dada su cercanía a una gran playa desde donde pueden verse los icebergs saliendo a mar abierto.
También veremos una de sus lagunas vecinas menos conocidas, Fjallsárlón. Situada en uno de los lugares más tranquilos de la zona, los grises, blancos, azules y negros del hielo hacen de esta laguna un lugar fantástico con una impresionante caída de lengua glaciar de fondo.
Realizaremos una sencilla y emocionante marcha con crampones, asequible para todo el mundo, por una lengua del glaciar, siendo testigos de las formaciones del hielo y sus grietas.
Nos dirigimos hacia Fjadrargljúfur, uno de los cañones más espectaculares del sur, cerca del pueblo de Kirkjubaejarklaustur. Sus impresionantes vistas hacen de éste un lugar de fantasía con hasta 100 metros de profundidad y 2 kilómetros de largo, fruto de la erosión del agua glaciar del rio Fjadral sobre rocas y palagonitas durante milenios.
Noche en la autocaravana.
Día 6 Skógar – Vík – Reserva natural de Dyrhólaey
Emprendemos nuestro viaje hacia el sur atravesando uno de los campos de lava más extenso del mundo y la gran superficie de arena Skeidarársandur, donde veremos a nuestro paso el efecto de las erupciones volcánicas.
Pararemos en Skógar, donde daremos comienzo a una marcha a pie visitando primero la impresionante cascada de Skógafoss que, con una caída de 60 metros, es una de las cascadas más grandes del país. Haremos senderismo disfrutando de la vista de los glaciares de Mýrdallsjokull, Eyjafjallajokull y el océano Atlántico, así como de las múltiples cascadas que nos brinda el río Skógar (nada más y nada menos que 24 en sus apenas 10 km de longitud). Tras realizar esta ruta, que nos llevará en torno a 4 horas, nos dirigimos a la reserva natural de Dyrhólaey, unos magníficos acantilados proyectados sobre el océano donde anidan los simpáticos frailecillos y otras aves.
Como colofón para este intenso día lleno de descubrimientos nos espera Vík. Allí nos encontraremos con la magnífica playa de arena negra volcánica, flanqueada por sus conocidas columnas de basalto, y con una visión perfecta de los gigantes de Reynisdrangar, formaciones marinas de los Trolls que configuran una imagen icónica de la isla.
Noche en la autocaravana.
Día 7 Cascadas del Sur – Hveragerdi
Nos dirigimos hacia Reykjavík parando en el camino en la cascada Seljalandsfoss (con 54 metros de caída) en la que podremos pasar por detrás de la cortina de agua para a continuación descubrir Glúfrafoss, la cascada escondida en una cueva del acantilado.
Nos acercaremos a las laderas del Eyjafjallajokull, glaciar que cubre el volcán del mismo nombre por donde salieron las riadas de lodo y agua caliente durante la erupción del volcán en 2010.
Pararemos en Hveragerdi, la zona termal más cercana a la capital, donde cultivan flores y hortalizas en numerosos invernaderos calefactados con agua termal. Haremos una excursión por un valle único, regado por un sorprendente río de agua caliente.
Noche en la autocaravana.
Día 8 Vuelo desde Keflavík a España
Entrega de la caravana por la mañana Traslado o flybus hasta el aeropuerto. Vuelo de regreso.
Salidas diarias.
Vuelos desde Madrid y Barcelona con Norwegian.
Precios:
Precio por persona 1585 €.
Sur de Islandia en autocaravana